Ir al contenido principal

Grandes Personalidades de la Computación y la Informática.

-         Ada Lovelace

Así fue como Ada Lovelace ayudó a crear la informática cuando ...

Augusta Ada King, condesa de Lovelace (née Byron; 10 de diciembre de 1815 - 27 de noviembre de 1852) fue una matemática y escritora inglesa, conocida principalmente por su trabajo en la computadora mecánica de propósito general propuesta por Charles Babbage, el motor analítico. Ella fue la primera en reconocer que la máquina tenía aplicaciones más allá del cálculo puro, y publicó el primer algoritmo destinado a ser llevado a cabo por dicha máquina. Como resultado, es ampliamente considerada como la primera en reconocer todo el potencial de las computadoras y uno de los primeros programadores de computadoras. 

Augusta Byron era el único hijo legítimo del poeta Lord Byron y su esposa Lady Byron. Todos los otros hijos de Byron nacieron fuera del matrimonio de otras mujeres. Byron se separó de su esposa un mes después del nacimiento de Ada y dejó Inglaterra para siempre cuatro meses después. He conmemorado la despedida en un poema que comienza: "¿Tu rostro es como el de tu madre, mi hermoso hijo? ¡ADA! ¿Única hija de mi casa y mi corazón?". Murió de enfermedad en la Guerra de Independencia griega cuando Ada tenía ocho años. Su madre permaneció amargada y promovió el interés de Ada en las matemáticas y la lógica en un esfuerzo por evitar que desarrollara la locura percibida de su padre. A pesar de esto, Ada siguió interesada en Byron, nombrando a sus dos hijos Byron y Gordon. Tras su eventual muerte, fue enterrada junto a él a petición suya. Aunque a menudo enferma en su infancia, Ada siguió sus estudios asiduamente. Se casó con William King en 1835. King fue nombrado Conde de Lovelace en 1838, Ada se convirtió así en Condesa de Lovelace.

Sus hazañas educativas y sociales la pusieron en contacto con científicos como Andrew Crosse, Charles Babbage, Sir David Brewster, Charles Wheatstone, Michael Faraday y el autor Charles Dickens, contactos que ella utilizó para continuar su educación. Ada describió su enfoque como "ciencia poética" y a sí misma como "Analista (y metafísica)".

Cuando era una adolescente, sus talentos matemáticos la llevaron a una larga relación de trabajo y amistad con el matemático británico Charles Babbage, conocido como "el padre de las computadoras". Estaba particularmente interesada en el trabajo de Babbage en el motor analítico. Lovelace lo conoció por primera vez en junio de 1833, a través de su amigo común y su tutor privado, Mary Somerville. 


Entre 1842 y 1843, Ada tradujo un artículo del ingeniero militar italiano Luigi Menabrea sobre el motor de cálculo, completándolo con un elaborado conjunto de notas, simplemente llamadas Notas. Estas notas contienen lo que muchos consideran el primer programa de computadora, es decir, un algoritmo diseñado para ser llevado a cabo por una máquina. Otros historiadores rechazan esta perspectiva y señalan que las notas personales de Babbage de los años 1836/1837 contienen los primeros programas para el motor. Las notas de Lovelace son importantes en la historia temprana de las computadoras. También desarrolló una visión de la capacidad de las computadoras para ir más allá del mero cálculo o el cálculo de números, mientras que muchos otros, incluido el propio Babbage, se centraron solo en esas capacidades. Su mentalidad de "ciencia poética" la llevó a hacer preguntas sobre el Motor Analítico (como se muestra en sus notas) examinando cómo los individuos y la sociedad se relacionan con la tecnología como una herramienta de colaboración.

-         Charles Babbage



Charles Babbage, conocido por muchos como “El Padre de la computación”, nació según algunas fuentes en Teignmouth (provincia de Devonshire, Reino Unido), el 26 de diciembre 1791, aunque según otras nació en el 44 de Crosby Row, Walworth Road (Londres, Reino Unido). Era hijo de Benjamin Babbage y Betsy Plumleigh Teape. Su padre era un rico banquero que le dio acceso a la educación en las escuelas privadas más prestigiosas de la época, de las que cabe destacar el Trinity College en Cambridge. 


Babbage destacó sobre todo por su interés en los dispositivos mecánicos. Dicho interés le hizo aprender matemáticas de forma autodidactica leyendo cualquier libro que le llegaba a las manos.





En 1810 llegó a la universidad de Cambridge, no sin antes haberse formado con la ayuda de un profesor privado proveniente de la universidad de Oxford. 


Un par de años después de entrar en Cambridge formó la Sociedad Analítica junto con otros alumnos de Cambridge y en 1816 entró a formar parte de la Real Sociedad de Matemáticas de Londres. 


En 1814 se casó con Georgiana Whitmore en St. Michael’s Church, Teignmouth. Con la que llegó a tener 8 hijos de los cuales solo 4 llegaron a edad adulta. 


Durante las primeras reuniones con la Sociedad Analítica ideó un dispositivo que más tarde se convertiría en la máquina en diferencias, en la cual empezó a trabajar 1819 y tras obtener un motor en diferencias funcional en 1822 y ganar una medalla honorífica de la Sociedad de Astronomía de Londres, consiguió una subvención para completar lo que hoy conocemos como su máquina en diferencias. Aunque en un primer momento pensó que podía terminarla en 3 años tuvo que parar en 1834 por falta de fondos, año en el que empezó a pensar en construir su máquina analítica. 


Durante el transcurso del verano de 1827 murió, a la edad de 35 años, su esposa Georgiana. Además, fue un año duro para Babbage pues también murió su padre y dos de sus hijos. Motivo por el cual decidió darse un año de descanso y viajar por el continente Europeo. 


A principio de los 1840 Babbage dio una conferencia en Turín a Federico Luigi, Conde de Menabrea, acerca de su máquina analítica publicando después las notas tomadas. Tiempo después Ada Byron se encargó de traducir la publicación de Luigi añadiendo anotaciones propias, entre ellas programas que harían a la máquina poder ejecutar cálculos más complejos como por ejemplo los números de Bernoulli. Es por esto que Ada Byron, hoy en día más conocida como Lady Ada Lovelace, es considerada la primera programadora de la historia. Babbage quedó tan impresionado con el entendimiento de Byron acerca de su máquina, que fue su tutor y más tarde trabajaron juntos hasta tal punto que este le reconoció su talento apodándola “ La Encantadora de Números”. 


Babbage murió solo a la edad de 79 años, el 18 de octubre de 1871. La autopsia reveló que la muerte fue debida a una insuficiencia renal causada por cistitis. Ninguno de sus hijos estuvo con él el día de su muerte pues estos habían emigrado. Fue enterrado en el cementerio de Kensal Green, Londres.


- Alan Turing



Alan Turing fue un brillante matemático, criptoanalista e informático teórico nacido el veintitrés de junio de 1912 en Maida Vale un distrito residencial al oeste de Londres. Turing, ademas de ser un brillante científico era homosexual, lo cual le costó la vida el siete de junio de 1954.


●       Turing es mundialmente conocido por cuatro hechos:


●       Formalizó los conceptos de algoritmo y computación con su máquina de Turing


●       Es considerado el padre de la inteligencia artificial


●Su participación en el equipo de criptoanálisis de la máquina de criptografía alemana Enigma fue clave


La Máquina de Turing


Una máquina de Turing, es un dispositivo teórico que manipula símbolos sobre una cinta de acuerdo con una tabla de reglas definida. Este modelo computacional puede ser adaptado para simular la lógica de cualquier algoritmo y es particularmente útil en la labor de explicar el funcionamiento de una CPU.


La máquina de Turing fue descrita por Alan Turing en 1936 como respuesta al ensayo del matemático alemán David Hilbert “On Computable Numbers, with an Application to the Entscheidungsproblem“donde demostró que algunas de estas máquinas de Turing serían capaces de realizar cualquier cálculo matemático concebible si fuera representable con un algoritmo. También probó que no existe solución al Entscheidungsproblem (problema de decisión) ya que demuestra que no es posible decidir, en general, algorítmicamente si una máquina de Turing se encuentra en parada.


Descripción


La máquina de Turing, modela de forma matemática una máquina que opera sobre una cinta. En esta cinta hay símbolos que la máquina puede escribir o leer, uno a la vez. Las operaciones que la máquina puede realizar están determinadas por un conjunto finito de instrucciones elementales como “si el estado es 6 y el valor es 0 escribe 1 y pasa al estado 27”.


 


Una máquina de Turing consta de las siguientes partes:


●       Una cinta que está dividida en celdas una al lado de la otra. Cada celda contiene un símbolo en algún alfabeto finito. Dicho alfabeto contiene un símbolo especial en blanco (blank symbol escrito como ‘B’) y uno o más símbolos adicionales. La cinta se supone infinita.


●       Una cabeza que puede leer y escribir símbolos en la cinta y mover la cinta a la izquierda o a la derecha una posición.


●       Una tabla de reglas finita de instrucciones, usualmente tuplas de cinco elementos que dado el estado (qi) en el que se encuentra actualmente la máquina y el símbolo (aj) que está siendo leído desde la cinta, indica a la máquina que realice la siguiente secuencia de acciones:


o   Escribe o borra un símbolo


o   Mueve la cabeza (a la izquierda o la derecha)


o   Asume el mismo o un nuevo estado según lo prescrito


●       Un registro de estados donde se guarda el estado de la máquina de Turing.


Máquina de Turing Universal


Turing definió que es posible desarrollar una única máquina que pueda ser usada para computar cualquier secuencia computable. Si esta máquina U es suministrada con una cinta que en su comienzo esté escrita con tuplas quíntuples separadas por punto y coma provenientes de una máquina M, entonces U computará las mismas secuencias que M.


Este modelo de computación supone el avance teórico fundamental que condujo a la noción de programa de computadora almacenado


Participación en la lucha contra Enigma


La Enigma fue una máquina electro mecánica con rotor usada para enviar mensajes cifrados por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Alan Turing participó activamente en el desarrollo de dispositivos de análisis criptográfico, así como aportando muchas de las ideas que llevaron al posterior éxito en la ruptura del algoritmo de cifrado que utilizaba la máquina y que supuso un gran avance en la victoria de los aliados en la contienda.


Turing especificó un mecanismo electro mecánico que ayudaba en la misión de romper el algoritmo de la máquina Enigma más rápido que bomba que era el dispositivo de facturación polaca que se estaba usando hasta la fecha. Al nuevo dispositivo se le llamó bombe al ser construida sobre el diseño original polaco.


Bombe mejorado con sugerencias realizadas por el matemático Gordon Welchman, se convirtió en una de las principales herramientas automatizadas en la lucha contra el tráfico de mensajes protegidos con Enigma por la Alemania nazi.


Turing decidió tomar parte en resolver el problema con la Enigma naval alemana porque y según sus palabras “porque nadie más está haciendo nada al respecto así que tendré que hacerlo yo mismo “. En diciembre de 1939, Turing ya había resuelto la parte esencial del sistema de indicadores que era más complejo que el utilizado por otros servicios de la Alemania nazi. 


El Test de Turing


En 1950, Turing abordó el problema de la inteligencia artificial y propuso el experimento que hoy se conoce como el test de Turing cuya intención era intentar definir un estándar por el cual se pudiera conocer si una máquina podía ser llamada “inteligente “.


La idea consistía en que se puede llegar a decir que una computadora “piensa “si un interrogador humano no pudiera distinguir a través de una conversación, si estuviera conversando con un ser humano o con una máquina. Turing propuso que, en lugar de simular una mente artificial adulta, era mejor simular una mente infantil para someterla más tarde a un proceso de aprendizaje.


  


- Tim Berners-Lee





Tim Berners-Lee nació en el sudoeste de Londres, Reino Unido, el 8 de junio de 1955. Sus padres eran Conway Berners-Lee y Mary Lee Woods. ​ Sus padres eran matemáticos británicos y formaron parte del equipo que construyó el Manchester Mark I[cita requerida]. Por ello, la orientación profesional le venía de familia, ya que sus padres se habían conocido en el proyecto de desarrollo del Ferranti Mark I, el primer ordenador comercial con programa almacenado desarrollado por la empresa Ferranti en marzo de 1951. Su padre, Conway Berners-Lee, y su madre, Mary Lee Woods, también fueron especialistas en computación; trabajaron con el equipo que construyó el Ferranti Mark l. 


Comenzó en la escuela primaria Sheen Mont y luego pasó al Emanuel School ambas en Londres, de 1969 a 1973. Estudió en Queen's College, de la Universidad de Oxford, de 1973 a 1976, donde recibió un título de primera clase de Física.1​ Conoció a su primera esposa en este tiempo. En 1978, trabajó en D.G. Nash Limited (también en Poole) donde escribió un sistema operativo 


Berners-Lee trabajó en el CERN desde junio hasta diciembre de 1980. Durante ese tiempo, propuso un proyecto basado en el hipertexto para facilitar la forma de compartir y la puesta al día de la información entre investigadores. En este periodo también construyó un programa llamado ENQUIRE que no llegó a ver la luz. 


Después de dejar el CERN, en 1980, se fue a trabajar a la empresa de John Poole Image Computer Systems Ltd., pero regresó al CERN otra vez en 1984. 


En 1989, el CERN era el nodo de Internet más grande de Europa y Berners-Lee vio la oportunidad de unir Internet y el hipertexto (HTTP y HTML), de lo que surgiría la World Wide Web. Desarrolló su primera propuesta de la Web el 12 de marzo de 1989,8​ pero no tuvo mucho eco, por lo que en 1990 y con la ayuda de Robert Cailliau, hicieron una revisión que fue aceptada por su gerente, Mike Sendall. Usó ideas similares a las que había usado en el sistema Enquire, para crear la World Wide Web, para esto diseñó y construyó el primer navegador (llamado WorldWideWeb y desarrollado con NEXTSTEP) y el primer servidor Web al que llamó httpd (HyperText Transfer Protocol daemon). 


El primer servidor Web se encontraba en el CERN y fue puesto en línea el 6 de agosto de 1991. Esto proporcionó una explicación sobre lo que era el World Wide Web, cómo uno podría tener un navegador y cómo establecer un servidor Web. Este fue también el primer directorio Web del mundo, ya que Berners-Lee mantuvo una lista de otros sitios Web aparte del suyo. Debido a que tanto el software del servidor como del cliente fue liberado de forma gratuita desde el CERN, el corazón de Internet Europeo en esa época, su difusión fue muy rápida. El número de servidores Web pasó de veintiséis en 1992 a doscientos en octubre de 1995 lo que refleja cual fue la velocidad de la difusión de internet. 


En 1994 entró en el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del Massachusetts Institute of Technology. Se trasladó a EE. UU. y puso en marcha el W3C, que dirige actualmente. El W3C es un organismo internacional de estandarización de tecnologías Web dirigido conjuntamente por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, el ERCIM francés y la Universidad de Keiō en Japón. Este organismo decidió que todos sus estándares fuesen libres, es decir, que los pudiese utilizar todo el mundo libremente sin coste alguno, lo que sin lugar a dudas fue una de las grandes razones para que la Web haya llegado a tener la importancia que tiene hoy en día. 


En su libro Tejiendo la red, publicado en 1999, Berners-Lee explica por qué la tecnología web es libre y gratis. Se considera al mismo tiempo el inventor y el protector de la web


- Gordon Moore





Gordon Earl Moore (San Francisco 3 de enero de 1929) es cofundador de Intel y autor de la Ley de Moore (publicada en un artículo del 19 de abril de 1965 en la revista Electronics). 


Nacido en San Francisco, California el 3 de enero de 1929. Recibió una licenciatura en química por la Universidad de California en Berkeley en 1950 y un doctorado en química y física en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) en 1954. Previo a sus estudios en Berkeley, pasó sus primeros dos años de licenciatura en la Universidad Estatal de San José donde conoció a su esposa Betty. 


Se unió al egresado de Caltech William Shockley en el laboratorio de semiconductores Shockley (división de Benchmark Instruments), pero se retiró junto con los "Traitorous Eight" (ocho traidores), cuando Sherman Fairchild estuvo de acuerdo en apoyarlos y crear la corporación de semiconductores Fairchild. 


Fundó Intel en julio de 1968 junto a Robert Noyce, trabajando como Vicepresidente ejecutivo hasta 1975 cuando se convirtió en presidente y ejecutivo en jefe. En abril de 1979, el Dr. Moore se convirtió en miembro de la junta directiva además de ejecutivo en jefe, manteniendo ambas posiciones hasta abril de 1987, cuando dejó el puesto de ejecutivo en jefe. Actualmente colabora como miembro emérito de la junta directiva. 


En 2001 Moore y su esposa donaron 600 millones de dólares a Caltech, la mayor donación jamás entregada a una institución de educación superior. Moore afirma que con esto pretendía mantener a Caltech en el liderazgo de investigación y tecnología. Fue miembro de la junta de Fideicomisarios de Caltech desde 1994 hasta el 2000 y continúa siendo un fideicomisario hasta el momento. 


En el 2003 , fue elegido como miembro de la American Association for the Advancement of Science (“Asociación Estadounidense para el avance de la ciencia”). 


La Biblioteca en el Centro para Ciencias Matemáticas de la Universidad de Cambridge, fue nombrado en honor a él y su esposa Betty Irene Whitaker, así como el edificio de laboratorios Moore (1996) en Caltech. 


La ley que formuló precisaba que cada 24 meses, la potencia de los ordenadores se duplicaría. Este desarrollo de las capacidades de los ordenadores, ha llevado a los informáticos y, sobre todo, a los investigadores y trabajadores que emplean herramientas informáticas en sus tareas, a tener que rediseñar sus dinámicas de trabajo. En el campo de la Información y Documentación (por ejemplo), la capacidad de almacenamiento, memoria y recuperación de datos, ha llevado a los programadores e informatólogos a tener en cuenta esta ley en la actualización de sus bases de datos, repositorios de información o catálogos automatizados.

 


- Steve Job





Steven Paul Jobs (San Francisco, California, 24 de febrero de 1955-Palo Alto, California, 5 de octubre de 2011), más conocido como Steve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios en el sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple y máximo accionista individual de The Walt Disney Company. 


Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, con ayuda del excompañero de Jobs en Atari, Ronald Wayne, en el garaje de su casa. Aupado por el éxito del Apple II, Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1982. Contaba 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior. La década de los 80 supuso la entrada de potentes competidores en el mercado de los ordenadores personales, lo que originó las primeras dificultades empresariales. Su reacción fue innovar, o mejor dicho, implementar: a principios de 1984 su compañía lanzaba el Macintosh 128K, que fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que el mismo fundó, renunció. Jobs vendió entonces todas sus acciones, salvo una. Ese mismo año recibía la Medalla Nacional de Tecnología del presidente Ronald Reagan, cerrando con este reconocimiento esta primera etapa como emprendedor. Regresó en 1997 a la compañía, que se encontraba en graves dificultades financieras, y fue su director ejecutivo hasta el 24 de agosto de 2011. En ese verano Apple sobrepasó a Exxon como la empresa con mayor capitalización del mundo. 


Durante los años 1990 transformó una empresa subsidiaria adquirida a Lucasfilm en Pixar, que revolucionó la industria de animación con el lanzamiento de Toy Story. La integración de esta compañía en Disney, de la que era proveedor, convertiría a Jobs en el mayor accionista individual del gigante del entretenimiento. En el año de su muerte, su fortuna se valoraba en 8300 millones de dólares​ y ocupaba el puesto 110 en la lista de grandes fortunas de la revista Forbes. 


En su segunda etapa en Apple, también cambió el modelo de negocio de la industria musical: aprobó el lanzamiento del iPod en 2001, y en 2003 la tienda online de música de iTunes, que en siete años vendió más de 10 000 millones de canciones y dominó completamente el negocio de música en línea, a un precio de 0,99 USD por canción descargada. Ya en 2009 lograba acaparar el 25 por ciento de la venta de música en los Estados Unidos, y es la mayor tienda musical por volumen de ventas de la historia. Según el registro de patentes de los Estados Unidos, 323 patentes de Jobs figuran a nombre de Apple. 


Inicios 


Steve Jobs nació en San Francisco (California) en el año 1955,fruto de la relación entre Abdulfattah Jandali, un inmigrante sirio musulmán, luego doctorado en ciencias políticas, y Joanne Carole Schieble, una estadounidense de ascendencia suiza y alemana, por entonces dos jóvenes estudiantes universitarios que lo entregaron en adopción a una pareja de clase media, Paul Jobs y Clara Hagopian, de origen armenio. Sus padres biológicos se casaron luego y tuvieron otra hija, la novelista Mona Simpson, a quien Steve no conocería hasta la edad adulta.​ En esa nueva familia Steve creció junto a su otra hermana, Patty. Su padre adoptivo, Paul Jobs, era maquinista en la compañía estatal de transporte ferroviario y su madre ama de casa. En 1961 la familia se trasladó a Mountain View una ciudad al sur de Palo Alto que empezaba a convertirse en un centro importante de la industria de la electrónica. Allí asistió a la escuela primaria Cupertino Middle School y a la secundaria Homestead H.S., también en Cupertino.​ A Jobs le interesaban bastante la electrónica y los gadgets, razón que le llevó a unirse a un club llamado Hewlett-Packard Explorer Club, donde ingenieros de Hewlett-Packard mostraban a los jóvenes sus nuevos productos. Fue allí donde Steve vio su primera computadora, a la edad de 12 años, ​ Quedó tan impresionado que supo de inmediato que él quería trabajar con computadores. 


Ya en la secundaria asiste a charlas de Hewlett-Packard. En una ocasión, Steve preguntó al por entonces presidente de la compañía, William Hewlett, sobre algunas partes que necesitaba para completar un proyecto de clase. William quedó tan impresionado que se las proporcionó y le ofreció realizar unas prácticas de verano en su compañía. Steve sería luego contratado como empleado veraniego, coincidiendo allí con Steve Wozniak por medio de un amigo mutuo, Bill Fernandez. 


En 1972 entra en la universidad Reed College de Portland (Oregón). Asiste a ella tan solo 6 meses antes de abandonarla, debido al alto coste de sus estudios,​ En lugar de regresar a casa, continúa asistiendo a clases como oyente unos 18 meses más, viviendo a base de trabajos con ingresos ínfimos. Curiosamente, sus estudios en caligrafía, enseñada por Robert Palladino, le serían de utilidad cuando diseñara las tipografías del primer Mac. 


Tras dos años fuera de casa, en otoño de 1974 regresa a California con el objetivo de realizar un retiro espiritual en la India y consigue un trabajo como técnico en Atari Inc., empresa fabricante de videojuegos, donde colaboró en la creación del juego Breakout. De la mano de Steve Wozniak comienza a asistir a las reuniones del Homebrew Computer Club, donde Wozniak le contó que estaba intentando construir un pequeño computador casero. ​ Jobs se mostró especialmente fascinado con las posibilidades mercantiles de la idea de Wozniak y le convence para fabricar y vender uno. Steve Jobs se encarga de las ventas y negociaciones y Steve Wozniak, en secreto, de construir la máquina electrónica. 


Según afirma Nolan Bushnell, luego de su regreso de la India, a donde fue acompañado por un antiguo compañero de la escuela secundaria y más tarde primer empleado de Apple, Daniel Kottke, ​ decidió renunciar a Atari y fundar Apple Computer. Steve ofreció a Bushnell un porcentaje de Apple, 50 000 dólares, el cual no aceptó.31​Durante este tiempo, experimentó con drogas psicodélicas, LSD, llamando a sus experiencias como "una de las dos o tres cosas más importantes que había hecho en su vida"

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

que es el buscador TOR?

Tor de las siglas “The Inion Router” (El enrutamiento de cebolla) es un proyecto cuyo objetivo es crear una red de comunicaciones distribuidas sobre internet, en la que los mensajes intercambiados entre los usuarios no revela su dirección IP, es decir, mantiene el anonimato de los usuarios; además mantiene el secreto de la información que viaja por la red. Para ocultar la identidad y mantener en secreto la información, se ha desarrollado un software libre que hace uso de la idea de encaminando de cebolla, que consiste en los mensajes viajen desde el origen hasta el destino a través de router específicos llamados routers cebolla. ¿Cómo funciona? Tor cifra los mensajes que circulan por internet en múltiples capas, como una cebolla. Después envía estos mensajes a distintos nodos, los cuales se encargan de una capa hasta que el mensaje llega a su destino, realizando lo que se llama enrutamiento en cebolla, que usado junto a HTTPS Everywhere es una manera de mantener la privacidad casi perf...

Que se puede encontrar en la deep web?

En la deep web se guardan muchas cosas que comúnmente no se puedan ver por medio del Internet convencional, debido a que, en la mayoría de los casos, infringen la ley de servicios y noticias en Internet. De hecho se cree que solo tiene contenidos ilegales o extraños, pero no todo es peligro. Mucho de lo que se puede ver allí va desde el tráfico de drogas hasta el sicariato, así como la trata de personas y hasta pornografía infantil. También archivos privados de distintas organizaciones internacionales y tráfico de armas. Además podemos hallar contenido valioso, sobre avances tecnológicos o publicaciones científicas retiradas de circulación.  Este contenido se encuentra dentro de lo que se considera como dark web, o web oscura. Debido a la enorme cantidad de contenido disponible, es vital no confiar en nadie. Del otro lado puede haber un simple curioso, un pederasta o un agente de un servicio de inteligencia internacional. Pero al ser otra internet, tiene una lógica particular, que ...

LA PASCALINA

A.  El uso y funcionamiento de la pascalina.